miércoles, 12 de noviembre de 2014

CANARIAS EN LAS ESPAÑAS (II)

Por Antonio Moreno Ruiz

Historiador y escritor







...CONTINÚA:




¿Existe una unicidad canaria? Hoy en día podemos decir que sí, pero piénsese que no en vano, cuando asomaba la cabeza el nefasto régimen del 78, hubo quien quiso idear dos autonomías para las islas, dada la gran rivalidad entre canariones y chicharreros. En el folclore también se ven las diferencias entre islas. Al igual que la América Hispana es una realidad que se funda con España, pues que no había ningún estado-nación amerindio unificado; al igual que España es una realidad que no puede entenderse sin el legado imperial romano, el reino visigodo y la lucha contra el islam. Y dentro de Canarias también hay diversidad.


Otrosí, volviendo al factor aborigen canario, si bien incluso en el español hablado en Canarias hay términos de esta cultura, también en el físico y en la genética es visible, pues como bien dicen los amigos de Canarias Identitaria (7), un 10% de la genética canaria es no europea, mientras que más de un 40% de la población canaria, aun teniendo una genética similar a la peninsular, también porta sangre aborigen, algo que es más visible en el sexo femenino. Asimismo, no sólo hubo aborígenes canarios en las islas, sino que su presencia, cultural y genética, es visible de Sevilla a Puerto Rico. Y no sólo los que fueron llevados como esclavos (algo denigrante y condenable, sin excusas), sino porque también los hubo libres. En Sevilla, donde también se ha hallado –por poco que sea- genética de los nativos canarios, tenemos su recuerdo en la calle Canarios, cerca de la Puerta de la Carne; y no sólo eso, sino que en la música, tal y como nos recuerdan los mentados hermanos Hurtado Torres, estos antiguos canarios fueron los que incorporaron a los bailes de la época el vigoroso zapateado de punta y talón que será adoptado por los bailarines educados en la tradición musical europea, y que desde Sevilla pasará al Nuevo Mundo, estando muy presente por ejemplo en la música criolla peruana (8). Empero, siguió influenciando en la Península, pues como tienen a bien recordarnos nuestros amigos de Canarias Identitaria, “Abreu Galindo afirma que en la Península usaban a modo de villano el baile de los guanches. Varios autores dicen que con el nombre del “Canario” este baile pasó a la Península. Gómara, bastante explícito, asegura que andaba por el mundo un baile que ha ennoblecido las Islas Canarias. Fr. Juan de la Puente dice que era el “Canario” un baile importado a la Península desde estas islas. Braulio Foz en su obra "La vida de Pedro Saputo" afirma que ese mismo baile, "El Canario”, de variedad en variedad y de nombre en nombre, ha venido a ser y llamarse "La Jota”.




Ciertamente, es un aspecto muy poco conocido de nuestro folclore, que debe ser reivindicado, dentro de que lo aborigen canario es parte constituyente de la identidad española en general y no sólo isleña. Pero ese olvido, o esa confusión, no sólo pasa con Canarias, puesto que por desgracia, entre el romanticismo y los separatismos han hecho estragos en nuestro imaginario colectivo, siendo que desde el flamenco a las músicas de Galicia y Asturias está totalmente contaminado de alienaciones pseudo-teóricas varias; aunque gracias a Dios, ya eso empieza a subsanarse. (9)


Imagen de Canarias Identitaria



Y por supuesto, ni queremos ni debemos olvidar la ligazón de Canarias con el Nuevo Mundo como un aspecto integral de su identidad, pues si bien encontramos presencia genética de aborígenes canarios en Sevilla, también hablábamos de Puerto Rico, donde hay más descendientes de canarios que en las Canarias actuales (10). Y no en vano nuestros amigos de Canarias Identitaria informan que “el siglo XVIII en Puerto Rico fue uno de gran crecimiento poblacional. La Isla del Encanto cuenta con 78 municipios, los primeros fueron fundados en el siglo XVI mientras que los últimos fueron fundados a principios del siglo XX. Entre 1714 y 1797 se fundaron 28 pueblos y de esos 19 fueron fundados y poblados por canarios. Eso significa que el 35% de los pueblos puertorriqueños fueron originados por familias canarias y eso es sin contar los otros municipios que surgen de esos 19 originales. Otra gran aportación canaria lo es la devoción a la Virgen de la Candelaria. La Candelaria es muy querida en Puerto Rico y es patrona de varios pueblos, incluyendo la ciudad de Mayagüez, tercera ciudad en importancia histórica y cultural de la isla. En Mayagüez se encuentra una hermosa catedral dedicada a la Candelaria. También se llevó la devoción a Santa Rita y le construyeron una ermita en el pueblo de Añasco que también fundaron los isleños. El día de la Candelaria es importante en el calendario cultural puertorriqueño y en ese día se quemaban las cosas viejas que ya no se querían en una gran fogata comunal. Recuerdo que mi padre me decía “Tu si que eres bueno…pa’l día de la Candelaria” Todavía es un refrán bastante usado por los mayores y se puede usar en infinidad de ocasiones como relajo. Los números exactos de la emigración canaria a Puerto Rico no se saben con seguridad, pero según genealogistas de Puerto Rico y de Canarias, los isleños formaron la base principal de la población campesina puertorriqueña. Es en el noroeste y norte-centro de la isla donde es más notable la influencia canaria. En el noroeste esta la ciudad de Hatillo, la cual fue poblada densamente por canarios, especialmente de San Miguel de Abona y hoy el 80% de los hatillanos tiene origen canario según genealogistas. En Hatillo se celebra el día de los Santos Inocentes con un festival de máscaras que tiene origen tinerfeño y existe un juego de naipes llamado el truco que fue traído por isleños. En la música puertorriqueña también se siente el espíritu creativo del canario. En las montañas de Borinquén (nombre aborigen de Puerto Rico) se escuchan las décimas por doquier y el tiple y el cuatro se une a las controversias y pie forzados que se oyen en esos lares. El canto del jibaro (ósea el campesino) tiene rasgos canarios, y el que conoce la música de ambas zonas notará en seguida el parentesco. La gastronomía tampoco escapa la influencia canaria. Los boricuas comen sancocho todo el año y el gofio es muy conocido por grandes y chicos. El mojo es necesario en la cocina puertorriqueña y se hace de diferentes maneras pero todas muy semejantes al estilo original canario. Es interesante saber que estudios universitarios han encontrado genes guanches en la población puertorriqueña y también en la vecina Santo Domingo. El lenguaje es otro gran legado que se tiene de Canarias. El habla canaria es definitivamente la madre del español puertorriqueño. Hoy día muchos puertorriqueños están redescubriendo sus orígenes canarios y españoles en general. El Círculo de Amistad Canaria y la Rondalla Canaria han hecho grandes esfuerzos en los últimos años por fortalecer los lazos entre Puerto Rico y Canarias. El documentalista canario Manuel Mora Morales ha hecho una gran serie llamada “La ruta del gofio” y ha filmado y hablado en Puerto Rico muchas veces. El legendario show de folclor canario, Tenderete, ha parido un hijo, y en Puerto Rico desde el año pasado se emite “Tenderete en Puerto Rico” que hace gala del folclor boricua y canario.”

Asimismo, veremos cosas tanto del vocabulario (el uso de diminutivos; decir “cachete” en lugar de “mejilla”…) como de la religiosidad (la fiesta de la Candelaria) que también están presentes en Andalucía. Y volvemos al principio: Andalucía y Canarias, las regiones españoles que más han interactuado con América; de ahí a la configuración de nuestras identidades, y no en el africanismo o el islamismo. Y es que la influencia canaria no sólo es visible en Puerto Rico, puesto que Venezuela llega a ser considerada como la octava isla, y no es algo que venga de ahora; puesto que a principios del siglo XIX, muchos canarios destacaron en el ejército realista y ostentaron su brioso mando en la entonces Capitanía del virreinato de la Nueva Granada, peleando para que no separaran las Españas Americanas: Casos como el de Monteverde, Rosete, Yáñez (el "Taita Ñaña"), Chepito González o Tomás Morales lo atestiguan; frente al secesionismo comandado por Miranda (que era hijo de canario) y Bolívar, no sin la ayuda del imperio británico...



Tomás Morales,  jefe realista canario, Capitán General de Venezuela. 
Imagen de diariovea.com.ve



Con todo, a día de hoy, la influencia e interacción entre las islas y este país hispanoamericano es grandísima y visible en aspectos tan cotidianos como el habla, la música o la gastronomía. En Canarias, muchas veces en las parrandas folclóricas se incluyen repertorios hispanoamericanos como propios, y el punto cubano, esto es, el antecedente de la guajira flamenca, está vivo y coleando.





Según datos de la enciclopedia de la historia de España que coordinó Antonio Domínguez Ortiz –QEPD- para la editorial Planeta, entre los siglos XVI y XVII, casi el 60% de los pobladores españoles en América eran de origen extremeño o andaluz. Y en lo que coinciden muchos historiadores, y también recuerda el filólogo andaluz José María Pérez Orozco, es que la mayoría de las mujeres españolas presentes en el Nuevo Continente eran andaluzas, por lo que muchos criollos escucharon al español de Andalucía como su lengua materna. Y a eso se añade que desde el siglo XVII, confirmado luego en el Reglamento Real de 1718, si nos atenemos a la denominación popular del “Tributo de Sangre”, tenemos que por cada cien toneladas de mercancías que llevaban al Nuevo Mundo los barcos que tocaban Canarias, tenían que emigrar cinco familias insulares. No sólo es Venezuela y Puerto Rico: Es que Montevideo, la actual capital uruguaya, es una fundación de canarios; y presencia isleña hubo desde el Mississipi a los confines rioplatenses. Si bien en el XVI se prohibió la emigración canaria a América por temor a la despoblación de las islas, en el XVII como decimos cambiaron las tornas, y aun abolido el Tributo de Sangre en 1778, las fundaciones canarias se extendieron por todo el continente. Y es que si hay algo bello y culminante de la rica identidad canaria es el ser el máximo enlace con nuestra África y nuestra América. Su modelo económico inicial, amén del autoconsumo agropecuario, se basó en la exportación de productos como la orchilla, el vino y el azúcar de caña; desde las islas se transportó el ron a América; desde las islas se forma todo un modelo de vida y economía.

Así las cosas, basta ya de odios, divisiones e insultos entre españoles. Conozcamos y amemos nuestra tierra tanto por su evidente diversidad (¿y qué patria no es diversa?) como por su irrenunciable e innegable unidad. Canarias es tan española como Covadonga, y no es ningún “exotismo”, sino algo muy cercano y muy tangible, que constantemente nos recuerda lo que somos y hacia donde podríamos y deberíamos ir. El alejarnos o el ignorarla no nos trae sino desgracias, y es una injusticia que probablemente, ya hemos empezado a pagar muy caro. Hay que valorarla como tesoro, como tesoros son los cuatro puntos cardinales de esa España que hoy parece regodearse en una orgía de autodestrucción. Que el sol de las Canarias nos ilumine en la tarea restauradora que nos compete, Dios mediante (11).






-NOTAS: 


(7) Página de Canarias Identitaria:

Canarias Identitaria




(8) Donde incluimos a las músicas negroides, y para muestra un botón:




(9) Recuérdense al respecto (1), (2) y (3)




(10) Sobre la influencia canaria en Puerto Rico: Relación entre Puerto Rico y Canarias - TV Puertorriqueña




(11) Aproches al folclore y a la identidad de Canarias en general:


MÚSICA CANARIA (Y ETCÉTERA)


MÚSICA CANARIA (Y ETCÉTERA).(2)



MÚSICA CANARIA Y ETCÉTERA (3): CANTO DE LA MEDA



No hay comentarios:

Publicar un comentario