miércoles, 2 de septiembre de 2015

SOBRE LOS TÓPICOS DEL FLAMENCO (III)

*Recuérdese: 


Por Antonio Moreno Ruiz
Historiador y escritor 




Asimismo, hay una impostura muy moderna sobre el tipo de voces a utilizar en el flamenco, siendo que parece que una voz ronca o quebrada es sinónimo de pureza. Nada más lejos de la realidad. Esta impostura, que hace que algunos cantaores mediocres más bien parezcan borricos resfriados (12) que flamencos,  no data sino de los años 80 del siglo XX como mucho. Algunos, antes, ya habían supuesto que cantar con la voz ronca (“afillá”, como se dice en el argot flamenco) suponía algo así como una pureza ancestral. Pero lo cierto es que las primeras grabaciones que tenemos de flamenco como tal nos dicen todo lo contrario: El flamenco siempre se cantó con voz fina, con altos y bajos, con melismas muy conseguidos. Los cantaores gitanos así lo hicieron también. No es hasta el “post-camaroneo” (13) cuando esto se generaliza, e incluso músicos ajenos al flamenco, como Estopa o Melendi, imitan estas ronqueras como una especie de moda. Pero en el mundo del flamenco, estos resfriados borriqueros lo que significan es que no se llega, y se quiere ocultar la mediocridad encima en nombre de la “pureza”.



*La Niña de los Peines o el Niño Gloria, cantaores gitanos que en absoluto encajan en el estereotipo moderno de algunos que encima se erigen como "puristas": 










ÚLTIMO APUNTE

Definitivamente, los gitanos no inventaron el flamenco, ni tampoco es su cortijo privado; ni se sabe cantar flamenco por el hecho de tener sangre gitana. Y esto no una diatriba contra el pueblo calé, en el cual tenemos buenos amigos. Reconocemos la valiosa maestría de muchos artistas gitanos que tanto han aportado a esta música, así como han aportado a la tauromaquia u otras disciplinas artísticas en España donde han sabido prodigarse. Pero las cosas hay que contarlas como son. Durante buena parte de los siglos XIX y XX, "gitano" se utilizó como sinónimo de "andaluz"; pero en honor a la verdad, bien fue el gitano transmisor y recolector de lo que ya había en Andalucía; como fue el negro para con las músicas criollas en Hispanoamérica. 

Algunos intentan investigar las conexiones entre el flamenco y la música andalusí; o mejor dicho, la música de los descendientes de moriscos expulsados en el siglo XVII, extendida desde Marruecos a Túnez. Música que, de haberse conservado por tradición oral, tendría muchas “contaminaciones”; aparte de fusiones africanas y orientales. Y además, si en el siglo XVII ya los propios norteafricanos señalaban notables diferencias en agricultura, alimentación, fenotipos y etc. que habían traído aquellos del otro lado del Estrecho, ¿no pasaba eso en la música? La respuesta es obvia. Todavía la música andalusí constituye en el Magreb una suerte de distinción del resto de las músicas.

Otrosí, aun sin llegar al Magreb, en el Año de Nuestro Señor de 1567 el morisco Francisco Núñez Muley (de origen musulmán mas de religión cristiana), deja dicho en un memorial de protesta a Pedro Deza, presidente de la Chancillería de Granada: “Nuestras bodas, zambras y regocijos, y los placeres de que usamos no impiden nada al ser cristianos, ni sé como puede decir que es ceremonia de moros. El buen moro no se hallaba nunca en estas cosas tales, y los alfaquíes se salían, luego que començaban las zambras a tañer o cantar...

…en África ni en Turquía hay estas zambras... ”


 Asimismo, el aragonés Pedro Aznar Cardona dijo de los moriscos que  «eran muy amigos de burlerías, cuentos, berlandinas y sobre todo amicissimos (y así tenían comúnmente gaytas, sonajas, adufes) de baylas, danças solaces, cantarzillos, alvadas, paseos de huertas y fuentes, y de todos los entretenimientos bestiales en que con descompuesto bullicio y gritería, suelen y los moços villanos, vozinglando por las calles. Vanagloriavanse de baylones, jugadores de pelota y esfornija, tiradores de bola y del canto, y corredores de toros, y de otros hechos semejantes de gañanes». 

Por eso reitero: Es totalmente erróneo identificar a los moriscos de España con los magrebíes o los árabes/orientales, por más que parlasen la misma lengua (que incluso en la Hispania musulmana estaba variando dialectalmente).

Empero, entre los siglos XIX y XX se forjó el Protectorado Español de Marruecos. Pensemos, asimismo, que en el Magreb francés, dentro de los pieds-noirs (esto es, los descendientes de europeos criados o incluso nacidos en el norte de África, fenómeno similar al de los boers de Sudáfrica o al de los criollos en Hispanoamérica), amén de franceses, también había muchísimos españoles. De hecho, era el segundo grupo más numeroso dentro de los pieds-noirs, amén de la mayoría francesa y minorías de alemanes, italianos, suizos o malteses. A Marruecos arribaron, pues, muchos tipos de artistas, tanto flamencos como cupletistas y hasta tangueros de estilo argentino. ¿Se produciría interacción y fusión en aquella época? Es muy posible. Sí sabemos, cuanto menos, que hubo músicos “andalusíes” que hicieron fusión con el flamenco y viceversa. Y el tema en general ahí lo lanzamos por si alguien quiere coger el guante de la investigación.

Tampoco se olvide que en el siglo XX comenzó un dialogante acercamiento muy interesante entre el mundo español de la copla y el fado portugués, que no en vano comparten algunas características. También ha habido algún diálogo entre el fado y el flamenco, pero aquí los resultados parecen ser mucho más tímidos.

No obstante, las fusiones más fructíferas que se han hecho en el flamenco ha sido con música hispanoamericana: El cajón peruano, adoptado por Paco de Lucía tras una gira en el país hispano-andino. La sempiterna ida y vuelta entre la música andaluza y la música criolla adaptada artísticamente. La misma percusión que se reencontró por la casualidad al cabo del tiempo, volviendo a retroalimentar una comunidad de acervo.




GUSTOS Y RECOMENDACIONES


Para finalizar, quede clara una cosa: Aquí no escribimos sobre gustos, porque eso no tiene caso. Las músicas, como todo en la vida, podrán gustar más o podrán gustar menos. No obstante, a aquella apocada legión de pseudonazis, frikifachas centralistas y demás majaras a los que tanto les molesta el flamenco, que en el fondo no es sino la expresión de un odio a lo andaluz tan enfermizo como el que tuvieron los separatistas antiespañoles (Castelao, Sabino Arana, Prat de la Riba) con quien colaboró gustoso el “andalucista” Blas Infante: Se nota que nunca han salido de España; porque si lo hubieran hecho, sabrían que la gaita gallega o la paella valenciana son tan representativas de lo español allende nuestras fronteras o más como lo puede ser el flamenco. Hasta el músico gallego Carlos Núñez (muy poco dado al “españolismo”) así lo dice. Que guste más o menos el flamenco es una cuestión; ahora bien, lo que no es de recibo es exhibir mala baba ignorante. Y en esta mala baba ignorante coinciden, reiteramos, con los tópicos de quienes consideran que el flamenco es su cortijo cateto-orientalista de borricos resfriados.

Y si el flamenco tiene repercusión internacional, es porque es una de las músicas más ricas de Occidente y sabe conectar con determinadas músicas del Mediterráneo así como también con músicas caribeñas y sudamericanas. Pero algunos no saben cómo disimular su odio antiandaluz y cargan con eso. Parece que tienen muchas ganas de que nos hagamos separatistas…



En fin, con respecto a un estudio pormenorizado sobre la autenticidad de los orígenes y el desarrollo del flamenco, recomendamos vivamente:

-La llave de la música flamenca, de Antonio y David Hurtado Torres. Signatura Ediciones.



Antonio y david hurtado torres publican "la llave de la música ...



“LA LLAVE DE LA MÚSICA FLAMENCA” por Antonio y ...







-Razón de son, trabajo musical y antropológico de Raúl Rodríguez: 


Raúl Rodríguez






-Página Flamencópolis: 


Flamencopolis | Descubre el Flamenco






Y bueno, seguiremos con el apasionante mundo del flamenco, Dios mediante. 




FIN







ÚLTIMAS NOTAS: 





(12) Recuérdese: MUNDIVM: BORRICOS RESFRIADOS





(13) Aclaramos que nada tenemos contra Camarón de la Isla, al contrario: Crecimos escuchando y admirando a Camarón QEPD. Pero esto es como ocurre con Antonio Mairena: Una cosa es el artista y otra los aprovechados que se acogen a un determinado nombre. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario